Ante el auge de compras y ventas por internet, el interés por plataformas como PayPal ha aumentado en países como Colombia dónde los ciudadanos precisan de herramientas para poder operar internacionalmente de manera segura.
¿Qué está buscando?
¿Qué es PayPal?
Paypal es una herramienta para el envío de dinero y aceptar pagos sin necesidad de introducir datos bancarios (solo hace falta disponer una dirección de correo electrónico para registrarse). Un método seguro, flexible y cómodo de operar a través de internet.

Paypal es el método con el que muchos ciudadanos colombianos pueden enviar y recibir pagos en más de 25 divisas.
A diferencia de las entidades bancarias tradicionales, realizar compras y ventas desde este sitio está exento de pagar intereses e impuestos. De hecho, las ganancias de la empresa creadora provienen de las comisiones relativamente bajas que extraen de los pagos.
Cuando tenemos la cuenta creada, también podemos asociar tarjetas de crédito y débito y cuentas bancarias de una forma muy sencilla. Dentro del territorio nacional está muy recomendado asociar cuentas de Bancolombia. Esto además te permitirá la realización de pagos con los fondos que tengas en las cuentas de tus tarjetas, sin necesidad de tenerlos almacenados en tu cartera digital.
Retira fondos de PayPal en Colombia
PayPal se ha convertido en uno de los servicios de pago de mayor fiabilidad a nivel global.
Las transacciones en esta cartera digital se realizan en dólares o en euros. No obstante, es posible recibir el dinero en pesos colombianos en tu cuenta bancaria. Para ello solo es necesario vincular la cuenta de cualquier banco como Bancolombia con PayPal.
Para retirar fondos de paypal te recomendamos seguir estos pasos:
- Vincular tu cuenta bancaria local para recibir el dinero en pesos colombianos.
- Escribir el monto que deseas retirar.
- Chequear la transferencia para evitar cualquier error.
- Procesar la transferencia.
Retirar fondos de una cuenta empresarial
En ocasiones no basta con completar el último paso indicado en el apartado anterior. Esto suele ocurrir cuando su cuenta es empresarial.
En estos casos, la empresa Pagos Internacionales S.A. Compañía de Financiamiento se contactará con usted vía correo electrónico. Esto tendrá lugar el próximo día hábil de haber realizado la transacción.
A través de esta instancia, se le solicitarán una serie de documentos asociados al representante legal, la contabilidad, los estados financieros y el registro de su empresa. Los mismos deberán ser consignados con la compañía de la forma en que se le haya indicado vía e-mail.
No debe preocuparse por el paradero de su documentación, ya que Pagos Internacionales sigue los lineamientos de su declaración de privacidad.
Asocia tu tarjeta de crédito a tu cuenta de PayPal
En el apartado anterior te mostramos cómo recibir en cualquier banco nacional los fondos transformados de divisas a pesos colombianos.
Sin embargo, antes de hacer esto necesitas hacer algo más: asociar tu tarjeta de crédito a la cuenta, pues ésta es la forma de verificarla.
Verificar tu cuenta de PayPal en Colombia te garantiza varias cosas:
- No correr el riesgo de que tu cuenta sea bloqueada y que, por tanto, no pierdas tu dinero.
- Mandar o recibir altos montos de dinero.
Antes de indicarte los pasos que debes seguir para asociar tu tarjeta de crédito, hay que advertir que aunque puedes vincular varias tarjetas, por motivos de seguridad lo recomendable es hacerlo solo con una.
Sin más preámbulos, sigue los siguientes pasos para realizar la afiliación:
- Entra a la cuenta.
- Ve a la pestaña perfil.
- Haz clic en agregar/editar tarjeta (Si ya tienes vinculada una tarjeta, esta opción no aparecerá automáticamente al abrir la página)
- Selecciona el tipo de tarjeta.
- Coloca tus datos y revisa que sean los correctos.
- Guarda los datos.
Una vez que hayas completado estos pasos, aparecerá la opción de pedir un código que llegará a tu móvil. Al recibirlo, solo bastará con ingresarlo para finalizar el proceso.
Ventajas de recibir fondos en PayPal
El número de asociaciones que tiene este servicio de pago con distintas instituciones y empresas lo convierte en un medio muy seguro y confiable. A esto se suma la sencillez de la plataforma que puede ser usada fácilmente.
Entre la variedad de carteras digitales, en diversas naciones resulta muy ventajoso escoger esta plataforma como medio de pago por diversas razones:
- Incremento de las opciones de pago.
- Posibilidad de integrar este método con un sitio web.
- Recibir pagos con las tarjetas de crédito más usadas en el mundo.
- Sistema de seguridad contra el fraude y la encriptación, y supervisión de las transacciones durante las 24 horas del día.
Aunado a la posibilidad de recibir el dinero obtenido en operaciones internacionales a tu banco y moneda local, las ventajas mencionadas hacen que su uso sea muy beneficioso por sus múltiples posibilidades.
Los plazos establecidos para consolidar las transacciones de retiro a tu cuenta bancaria toman entre 3 a 5 días hábiles.
Debe tener cuidado de revisar su correo electrónico durante ese plazo, pues en algunos casos debe enviar algunos documentos a una empresa asociada a la plataforma para que la transacción se haga efectiva.
Para realizar las transacciones de retiro de fondos, las condiciones de uso de la empresa establecen algunos límites en todos los países que no sean Estados Unidos.
Aunque depende de la divisa en la que se realice la operación, el monto máximo que se permite si se es usuario de la plataforma es de 10.000,00 dólares americanos para una sola transacción.
En caso de no poseer una cuenta, el monto máximo que puede enviar son 4.000,00 USD.
Por su parte, el monto mínimo que se puede retirar es de 14 USD.
Para hacer un retiro de fondos se aplica la comisión estándar por conversión de divisas, la cual equivale a 3.500 pesos colombianos por transacción.
De igual forma, las entidades bancarias asociadas a Bancolombia cobran una comisión equivalente a 10 dólares por cada transacción, a lo cual se suma el IVA.