Saltar al contenido

Derecho de Petición Datacrédito

El derecho de petición es un derecho que puede usarse para pedir modificaciones en relación con nuestros reportes en Datacrédito. Le explicamos cómo realizar las peticiones más habituales y le facilitamos plantillas modelo gratuitas.

Estar reportado negativamente en Datacrédito condiciona nuestro acceso a crédito y otros productos financieros, por lo que es importante solucionar lo antes posible cualquier reporte por impago. Una vez nos ponemos al día con nuestras deudas, Datacrédito debe ir actualizando nuestro puntaje.

No obstante, Datacrédito o la empresa que realizó el reporte pueden demorarse en actualizar los datos, ocasionándonos inconvenientes y limitando nuestro acceso a crédito con entidades bancarias.

plantilla derecho peticion datacredito

Para intentar solucionar este problema, podemos enviar un derecho de petición para acelerar la revisión de nuestro reporte o pedir que se actualicen nuestros datos.

Antes de formalizar nuestro derecho a petición, le recomendamos Consultar Datacrédito para verificar su estado actual y recopilar información detallada de sus reportes.

¿Qué es un derecho de petición en Colombia?

Un derecho de petición es la facultad que tiene todo ciudadano colombiano para presentar formalmente solicitudes respetuosas ante cualquier autoridad o entidad; ya sea por motivos de interés general o particular. El derecho de petición es un derecho fundamental establecido en el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia.

La Ley 1755 de 2015 establece que los ciudadanos colombianos tienen el derecho a realizar peticiones y recibir una respuesta rápida y completa. Ninguna entidad puede negarse a la recepción y radicación de solicitudes y peticiones respetuosas, por lo que Datacrédito debe aceptar la petición y realizar las gestiones pertinentes siempre que se ajusten a derecho y el documento esté debidamente cumplimentado.

Se pueden realizar peticiones formales de manera presencial (oralmente). No obstante, desde Historial Crediticio Colombia, recomendamos hacerlo siempre mediante un documento formal. Tendremos la certeza de que la petición se ha realizado y sigue el proceso correctamente.

Se pueden realizar peticiones formales de manera presencial (oralmente). No obstante, desde Historial Crediticio Colombia, recomendamos hacerlo siempre mediante un documento formal. Tendremos la certeza de que la petición se ha realizado y sigue el proceso correctamente.

Pedro Martín, experto en créditos y reportes.

A continuación te explicamos cómo ejercer su derecho de petición si está reportado a Datacrédito:

Plantillas derecho de petición

A continuación, adjuntamos ejemplos en formato Microsoft Word (open document) de descarga gratuita para que pueda cumplimentarlas y enviarlas a Datacredito o la empresa que realiza el reporte.

Una vez cumplimentadas puede consultar las vías de contacto de Datacredito para enviar su derecho de petición.

¿Qué debe incluir un documento de derecho de petición a Datacredito?

Para realizar un derecho de petición en formato escrito para resolver reportes negativos en Datacrédito es necesario cumplimentar un documento en el que consten los siguientes campos:

  • Destinatario: Debemos hacer constar el nombre de la empresa a la que dirigimos la petición. En el caso de querer realizar la peticion directamente a Datacrédito, debemos anotar Experian Colombia S.A (empresa propietaria de Datacredito).
  • Nuestro nombre completo o el de la persona que presenta la petición.
  • Identificación personal: Número de cédula, tarjeta de identidad o pasaporte.
  • La explicación clara de lo que pide, solicita o necesita. Las peticiones con Datacredito más habituales son:
    • Reclamar una revisión de los reportes para proceder a una actualización de nuestro score crediticio. En este caso, debemos especificar con qué empresa o entidad tenemos el reporte negativo y cuándo nos pusimos al día con las deudas.
    • Un error en nuestro historial crediticio o suplantación de entidad. En este caso, debemos apelar a nuestra no relación con la entidad vinculada al reporte.
    • Solicitar a una empresa -con la que tuvimos un impago- que retire el reporte negativo porqué ya nos pusimos al día.
    • Los motivos o razones por las cuales realiza la petición: Debemos exponer claramente el problema con Datacrédito. En este apartado es conveniente recalcar los inconvenientes que el retraso en la actualización está ocasionando a nuestra vida personal y/o laboral. También es necesario añadir como archivo adjunto cualquier documentación a la que se haga referencia en el punto anterior. Por ejemplo, el certificado de pago con la compañía que presenta el reporte.
    • Nuestra dirección física actual y/o un correo electrónico dónde queremos recibir la respuesta.
    • Firmar el documento y hacer constar la fecha en el mismo.

Modelos de derecho de petición para Datacredito habituales

Como ciudadano colombiano tiene el derecho a presentar cualquier petición relacionada con Datacredito que considere oportuna. No obstante, la inmensa mayoría de peticiones se pueden agrupar en tres grandes formatos:

Actualización de score por pago de deuda

Hemos pagado nuestras deudas, la empresa acreedora a retirado el reporte y pedimos a Datacrédito que actualice los datos.

Una empresa nos mantiene reporte después de haber pagado

Hemos estado reportados en Datacrédito pero ya nos pusimos al día con nuestras deudas y, mediante esta petición, reclamamos a la empresa que retire el reporte negativo.

Suplantación de identidad.

Nos ha llegado un reporte negativo en Datacrédito sin tener constancia de tener ningún tipo de deuda con esa empresa. Formalizamos nuestro derecho de petición para que Datacrédito verifique la información.

Petición para retirar reportes de deudas antiguas

Apelamos al derecho de Habeas Data por deudas prescritas y pedimos a una empresa que retire el reporte negativo.

¿Cómo realizar un derecho de petición en relación a Datacredito?

Tiempo necesario: 30 minutos.

Pasos a seguir para realizar un derecho de petición para Datacredito?

  1. Cumplimentar un documento formal de petición.

    Prepare un documento exponiendo su petición, asegurándose de completar todos los campos necesarios: nombre completo, cédula, dirección física y email, fecha del día en la que se formaliza la petición, destinatario (Datacrédito o la entidad que generó un reporte), explicación detallada y motivos de su petición y archivos adjuntos (en caso de ser necesarios). Le recomendamos utilizar las plantillas a modo de ejemplo disponibles en esta página.

  2. Firmar el documento (opcional)

    Es recomendable firmar el documento. Podemos hacerlo digitalmente o imprimir el documento, firmarlo a mano y escanearlo.

  3. Imprimirlo y/o guardarlo en PDF

    En función de cómo queramos entregar la petición, deberemos imprimir en papel o guardarlo como archivo PDF (una vez firmado). En caso de guardarlo en PDF, es recomendable hacerlo con un nombre de archivo claro.

  4. Enviarlo mediante los canales formales

    Podemos entregar el documento presencialmente y/o enviarlo por email. En el caso de Datacrédito debemos realizar el envío por correo electrónico a servicioalciudadano@experian.com o llevarlo a su oficina principal ubicada en la calle Carrera 7 No. 76- 35 de Bogotá D.C. (horario de atención desde las 10:00AM hasta las 4:00PM de Lunes a Viernes).

Derechos de petición Empresa

También es posible realizar derechos de petición como empresa. Para este tipo de consultas será necesario tener:

  • Carta de autorización del representante legal, con firma autenticada.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía o extranjería del representante legal.
  • Fotocopia del NIT.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía o extranjería del autorizado.

Preguntas frecuentes al realizar una petición por Datacredito

¿Dónde remito el derecho de petición ante Datacredito?

Puede realizar su petición de manera presencial en cualquier oficina de Datacredito o enviar un documento de petición por correo electrónico o postal.

¿Cuánto tarda Datacredito en responder a un derecho de petición?

Por ley, las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las autoridades en relación con las materias a su cargo deberán resolverse dentro de los treinta (30) días siguientes a su recepción. Por desgracia, es difícil especificar un tiempo exacto para esperar respuesta. Dependerá de cada oficina y de la gestión interna que se realice. Normalmente se obtendrá respuesta entre 2 y 5 semanas después de haber entregado la petición.

¿Qué hacer si Datacredito no responde a una petición?

Si Datacrédito tarda más de 6 semanas en remitirnos una respuesta, podemos acudir a una oficina para presentar una queja formal

¿Es posible realizar una petición formal en persona?

Sí, como ciudadano colombiano también tiene el derecho de acudir a cualquier oficina Datacrédito y presentar su petición de manera presencial. Consulte aquí las oficinas Datacrédito a las que puede acudir. En el caso realizar la petición a la entidad que realizó un reporte también podemos acudir a cualquiera de sus oficinas y entregar el documento.

¿Qué hacer en caso de no contar con un documento que acredite el pago de la deuda?

En este caso deberemos dirigirnos a la entidad o empresa que realizó el reporte negativo y -mediante otra petición- pedirles la factura o documentación necesaria para avalar que usted se encuentra al corriente de pago.

¿Qué hacer si la empresa que generó el reporte no responde a mi petición formal?

Es conveniente esperar un tiempo prudencial de hasta 6 semanas. Una vez transcurridas, en última instancia, podemos acudir a la Defensoria del Pueblo. El teléfono de atención gratuito es el 01-8000-914-814.

Otra información relacionada con Datacrédito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comentarios (2)

Necesito que me colaboren con el derecho de petición para que me eliminen de Datacredito ya que me encuentro al día con mis pagos
Necesito aparecer al día ya que me encuentro en un proyecto de vivienda quedo atento a su respuesta muchas gracias.

Responder

Hola Aura, puedes descargarte y rellenar nuestra plantilla para derecho de petición y enviarla al email que indicamos más arriba.

Responder